Nacidos a principios de 1996, KTF fue una banda totalmente atípica dentro del panorama insular y peninsular.
Formación
Fue fundada por Antonio y Javi, miembros de Inadaptados –veterano combo de punk’n’roll lanzaroteño– en una ruidosa tarde de invierno tras escuchar varios discos de infames bandas como Pussy Galore, Gories, Oblivians y otras aberraciones sónicas. Esa misma tarde, agarran una guitarra y una batería en el local de ensayo y se ponen a aporrearlas como posesos, intercambiándose los instrumentos y grabando todo lo que surge en un radiocasete de estos de todo a cien, al que bautizan como Unipista. De ahí nacen 10 “canciones” en media hora real de grabación. Contentos con el resultado, le ponen una portada a la cinta, la titulan Yeah! y mandan copias a varios medios de comunicación y a algunos amigos, entre ellos las bandas grancanarias Sin Radio y Soviet Love. Publicaciones regionales como Diario La Provincia o nacionales –Ruta 66– hacen eco de la grabación, y ésta capta la atención del responsable del sello grancanario Ruin Records, Domingo, tambén componente de Soviet Love.
Primeros directos
Un mes después, se incorpora a la banda Carlos, bajista de Indadaptados, pero aquí intercambia guitarra y tambores con los otros dos componentes. Graban otra casete de la misma forma que la anterior, titulada We are the kings!, y son requeridos para participar en la primera edición del Festival Underplátano, celebrado en Las Palmas, junto con No Family, Vicious Soul, Sin Radio y Soviet Love. Ésta también es la primera actuación en directo de KtF.A partir de aquí, dan varios conciertos en su ciudad, Arrecife, para un público reducido pero inquieto, provocando las risas y desprecio de unos y el asombro de otros.
Entre estudios de grabación…
En verano de ese año viajan otra vez a Las Palmas para grabar bajo la tutela de Domingo Soviet lo que un revuelo del carajo en la península, siendo pinchado frecuentemente por Jesús Ordovás para abrir su programa Diario Pop, en Radio 3. Durante ese 1997, KTF tocan en varios festivales; el primer y entrañable Festibar en Lanzarote, la segunda edición del Underplátano en Las Palmas, en Fuerteventura lo hacen en Potaje Salvaje y Serie B en la La Rioja.
Se meten en un estudio folclórico de grabación en Lanzarote y graban y mezclan nueve temas en… ¡3 horas!
Munster Records les será el EP Kings of Fandango, editado por Ruin Records en febrero de 1997. El vinilo de cuatro temas provoca ficha editando Two Times as good as one, vinilo de diez pulgadas y CD compartido con los vascos Bongolocos, así como el CD Punkin’, junto a bandas estatales. Se publica otro Punkin’ para el mercado americano con las mismas bandas pero con temas diferentes. El sello madrileño Alehop! tambíen les requiere para participar en el aberrante recopilatorio La cagarruta Sónica. Entre bolo y bolo, y ya en el 98, aparecen en el disco recopilatorio homenaje a Desechables Destruye y mata.